Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Miércoles 20 de abril 2022 | Presidente AMLO

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Miércoles 20 de abril 2022 | Presidente AMLO

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Miércoles 20 de abril 2022 | Presidente AMLO.

Sigue las actividades del presidente de México:

Sitio web:
https://ift.tt/7qrNdj4

YouTube:
https://www.youtube.com/lopezobrador

Facebook:
https://ift.tt/PChcp7F

Twitter:

Instagram:
https://ift.tt/fAGq7yS

Telegram:
https://ift.tt/T2LrHPG

Spotify:
https://ift.tt/MaeVhiB

#EnVivo #AMLO

Presentación de la colección de libros ’21 para el 21′ del FCE. Conferencia presidente AMLO

Presentación de la colección de libros ’21 para el 21′ del FCE. Conferencia presidente AMLO

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Jueves 26 de agosto 2021 | Presidente AMLO.

0:00 Inicio de transmisión
08:40 Comienza la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador
14:19 Presentación de la colección de libros ’21 para el 21′
25:19 Reporte sobre noticias falsas
32:13 Sesión de preguntas y respuestas

Presentamos la colección ’21 para el 21′ del Fondo de Cultura Económica, que reeditó libros básicos, fundamentales, de escritores destacados en nuestro país, relacionados con los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, los 500 años de la invasión extranjera y los 200 años de la Independencia.

Fomentamos el hábito de la lectura, sobre todo entre las nuevas generaciones, a partir de la distribución gratuita de títulos a la población y la venta de obras a precios accesibles.

Sobre ’21 para el 21′, el titular del FCE, Francisco Ignacio Taibo, explicó que se entregarán principalmente a jóvenes, personas jubiladas y escuelas en zonas rurales. En octubre, al inicio de planes piloto de fomento a la lectura, incrementará la dispersión de los libros.

La selección consta de 21 títulos: La revolución de Independencia, de Luis Villoro; Canek, de Ermilo Abreu Gómez; Muerte en el bosque, de Amparo Dávila; Balún Canán, de Rosario Castellanos; El libro rojo de la Independencia, de Vicente Riva Palacio y Manuel Payno; Breve historia de la guerra con los Estados Unidos, de José C. Valadés; Tomóchic, de Heriberto Frías; Tiene la noche un árbol, de Guadalupe Dueñas; Antología de poesía mexicana del siglo XIX; Y Matarazo no llamó…, de Elena Garro; Tiempo de ladrones, de Emilio Carballido; Río subterráneo, de Inés Arredondo; Los de abajo, de Mariano Azuela; El libro vacío, de Josefina Vicens; Noticias biográficas de insurgentes apodados, de Elías Amador; El laberinto de la soledad, de Octavio Paz; Apocalipstick, de Carlos Monsiváis; Pueblo en vilo, de Luis González y González; Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska; Crónicas de amor, de historia y de guerra, de Guillermo Prieto, y La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán.

Todos son posteriores a la época de la Independencia hasta mediados del siglo XX y la reedición consta de cien mil ejemplares de cada uno, puntualizó el titular del FCE.

Este proyecto se financió con recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. La inversión, de alrededor de 45 millones de pesos, cubrió costos de impresión y distribución, así como pago por derechos de autor a herederos o autores.

Sobre la vacunación contra COVID-19 informamos que está avanzando. Hemos protegido al 65 por ciento de la población mayor de 18 años. Esto ha ayudado a disminuir las hospitalizaciones y defunciones.

En cuanto al fenómeno migratorio, refrendamos nuestra postura de generar oportunidades para todas las personas y así atender el problema de fondo, no con medidas coercitivas.

Se tiene que invertir en Centroamérica, de esta manera las personas tendrán opciones de desarrollo.

Proponemos a Estados Unidos aplicar un programa de visas de trabajo para laborar en ese país y en Canadá, eso incrementaría la producción de ambas naciones y las opciones para migrantes.

Más información: https://bit.ly/3zn1TfA

Sigue las actividades del presidente de México:

Sitio web:
https://ift.tt/32dLslN

YouTube:
https://www.youtube.com/lopezobrador

Facebook:
https://ift.tt/2J4VFJu

Twitter:

Instagram:
https://ift.tt/2XfcOnW

Telegram:
https://ift.tt/2J4VG00

Spotify:
https://spoti.fi/2C7jUmx

Presentación de la colección de libros ’21 para el 21′ del FCE. Conferencia presidente AMLO

Presentación de la colección de libros ’21 para el 21′ del FCE. Conferencia presidente AMLO

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Jueves 26 de agosto 2021 | Presidente AMLO.

0:00 Inicio de transmisión
08:40 Comienza la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador
14:19 Presentación de la colección de libros ’21 para el 21′
25:19 Reporte sobre noticias falsas
32:13 Sesión de preguntas y respuestas

Presentamos la colección ’21 para el 21′ del Fondo de Cultura Económica, que reeditó libros básicos, fundamentales, de escritores destacados en nuestro país, relacionados con los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, los 500 años de la invasión extranjera y los 200 años de la Independencia.

Fomentamos el hábito de la lectura, sobre todo entre las nuevas generaciones, a partir de la distribución gratuita de títulos a la población y la venta de obras a precios accesibles.

Sobre ’21 para el 21′, el titular del FCE, Francisco Ignacio Taibo, explicó que se entregarán principalmente a jóvenes, personas jubiladas y escuelas en zonas rurales. En octubre, al inicio de planes piloto de fomento a la lectura, incrementará la dispersión de los libros.

La selección consta de 21 títulos: La revolución de Independencia, de Luis Villoro; Canek, de Ermilo Abreu Gómez; Muerte en el bosque, de Amparo Dávila; Balún Canán, de Rosario Castellanos; El libro rojo de la Independencia, de Vicente Riva Palacio y Manuel Payno; Breve historia de la guerra con los Estados Unidos, de José C. Valadés; Tomóchic, de Heriberto Frías; Tiene la noche un árbol, de Guadalupe Dueñas; Antología de poesía mexicana del siglo XIX; Y Matarazo no llamó…, de Elena Garro; Tiempo de ladrones, de Emilio Carballido; Río subterráneo, de Inés Arredondo; Los de abajo, de Mariano Azuela; El libro vacío, de Josefina Vicens; Noticias biográficas de insurgentes apodados, de Elías Amador; El laberinto de la soledad, de Octavio Paz; Apocalipstick, de Carlos Monsiváis; Pueblo en vilo, de Luis González y González; Paseo de la Reforma, de Elena Poniatowska; Crónicas de amor, de historia y de guerra, de Guillermo Prieto, y La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán.

Todos son posteriores a la época de la Independencia hasta mediados del siglo XX y la reedición consta de cien mil ejemplares de cada uno, puntualizó el titular del FCE.

Este proyecto se financió con recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. La inversión, de alrededor de 45 millones de pesos, cubrió costos de impresión y distribución, así como pago por derechos de autor a herederos o autores.

Sobre la vacunación contra COVID-19 informamos que está avanzando. Hemos protegido al 65 por ciento de la población mayor de 18 años. Esto ha ayudado a disminuir las hospitalizaciones y defunciones.

En cuanto al fenómeno migratorio, refrendamos nuestra postura de generar oportunidades para todas las personas y así atender el problema de fondo, no con medidas coercitivas.

Se tiene que invertir en Centroamérica, de esta manera las personas tendrán opciones de desarrollo.

Proponemos a Estados Unidos aplicar un programa de visas de trabajo para laborar en ese país y en Canadá, eso incrementaría la producción de ambas naciones y las opciones para migrantes.

Más información: https://bit.ly/3zn1TfA

Sigue las actividades del presidente de México:

Sitio web:
https://ift.tt/32dLslN

YouTube:
https://www.youtube.com/lopezobrador

Facebook:
https://ift.tt/2J4VFJu

Twitter:

Instagram:
https://ift.tt/2XfcOnW

Telegram:
https://ift.tt/2J4VG00

Spotify:
https://spoti.fi/2C7jUmx