#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝
Presidente declara al 2021 Año de la Independencia y de la Grandeza de México; presenta plan de conmemoraciones históricas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del plan para conmemorar en 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia de México.

“El año próximo es el año de la independencia y de la grandeza de México. Se tiene un programa con ese propósito, participa todo el gobierno en estas celebraciones. (…) Vamos a invitar a pueblos y gobiernos del mundo a que nos acompañen, vamos a recordar nuestra historia llena de grandeza desde la época prehispánica”, expresó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que será el “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”.

Destacó que la celebración incluirá como uno de los actos principales el perdón por los abusos cometidos contra los pueblos originarios, mayas y yaquis, durante la invasión colonial.
“Vamos también a exponer la grandeza de México en lo artístico, en lo cultural; habrán exposiciones de códices, de piezas arqueológicas, de pintura, mucha música, los desfiles del 16 y 27 de septiembre con la representación de ejércitos de países hermanos. Estamos trabajando de manera conjunta para este año que se ha denominado de la Independencia y de la Grandeza de México, el 2021 porque coincide la fundación de México-Tenochtitlán, coincide con los 500 años de dominación, de imposición, lo que significó la Conquista y 200 años de Independencia”, detalló.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México estableció cinco comités para coordinar las acciones que realizarán diferentes dependencias federales.

Los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, están al frente del comité de Desfiles y Actos Militares. El comité de Cultura e Historia está a cargo de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, representa al comité de Reconocimientos, Monedas y Emisiones Especiales. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dirigirá el comité de Educación y Civismo.

Sostuvo que “se trata de una conmemoración única; tenemos el privilegio de poder vivir esto y de invitar a todo el mundo a que nos acompañe, proyectar la imagen de México, invitar a todos los pueblos y naciones amigas de México”.

El titular de la SRE anunció que participarán contingentes de todo el mundo en los desfiles cívico militares del 16 y 27 de septiembre; este día se convocará a los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas y organismos socios o compañeros de México en el ámbito internacional.

• 14 de febrero, homenaje a Vicente Guerrero en Cuilápam de Guerrero, Oaxaca.
• 24 de febrero, celebración de los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, en Iguala, Guerrero. Exposición y ruta de banderas originales del movimiento de Independencia; el recorrido terminará el 27 de septiembre en la Ciudad de México.
• 25 de marzo, Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios en Champotón, Campeche.
• 3 de mayo, Ceremonia de la Cruz Parlante y fin de la Guerra de Castas en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Se resignificará este proceso histórico con perdón a pueblos mayas y otras culturas originarias.
• 12 de mayo, Fundación de México-Tenochtitlán. Recuperación del Lago de Texcoco.
• 13 de agosto, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán.
• 24 de agosto, Firma de los Tratados de Córdoba en Córdoba, Veracruz.
• 15 de septiembre, Grito de Independencia con la participación de delegaciones de países invitados.
• 16 de septiembre, Desfile Cívico Militar con la participación de representaciones de Fuerzas Armadas de diferentes países.
• 27 de septiembre, 200 años de la Consumación de la Independencia. Recreación de la entrada del Ejército Trigarante al Zócalo saliendo desde el Castillo de Chapultepec entrando por la calle de Madero para terminar en la Plaza de la Constitución con una verbena popular.
• 28 de septiembre. Promulgación del Acta de Independencia y Ceremonia del Perdón a los Pueblos Originarios con Yaquis de Sonora.
• 30 de septiembre. Ceremonia en Morelia, Michoacán, para recordar el natalicio de José María Morelos y Pavón.
Recordó que este día se celebran 255 años del natalicio del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón.

Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/3fT8Onk

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/2Z4RANT

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝
Presidente declara al 2021 Año de la Independencia y de la Grandeza de México; presenta plan de conmemoraciones históricas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del plan para conmemorar en 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia de México.

“El año próximo es el año de la independencia y de la grandeza de México. Se tiene un programa con ese propósito, participa todo el gobierno en estas celebraciones. (…) Vamos a invitar a pueblos y gobiernos del mundo a que nos acompañen, vamos a recordar nuestra historia llena de grandeza desde la época prehispánica”, expresó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que será el “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”.

Destacó que la celebración incluirá como uno de los actos principales el perdón por los abusos cometidos contra los pueblos originarios, mayas y yaquis, durante la invasión colonial.
“Vamos también a exponer la grandeza de México en lo artístico, en lo cultural; habrán exposiciones de códices, de piezas arqueológicas, de pintura, mucha música, los desfiles del 16 y 27 de septiembre con la representación de ejércitos de países hermanos. Estamos trabajando de manera conjunta para este año que se ha denominado de la Independencia y de la Grandeza de México, el 2021 porque coincide la fundación de México-Tenochtitlán, coincide con los 500 años de dominación, de imposición, lo que significó la Conquista y 200 años de Independencia”, detalló.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México estableció cinco comités para coordinar las acciones que realizarán diferentes dependencias federales.

Los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, están al frente del comité de Desfiles y Actos Militares. El comité de Cultura e Historia está a cargo de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, representa al comité de Reconocimientos, Monedas y Emisiones Especiales. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dirigirá el comité de Educación y Civismo.

Sostuvo que “se trata de una conmemoración única; tenemos el privilegio de poder vivir esto y de invitar a todo el mundo a que nos acompañe, proyectar la imagen de México, invitar a todos los pueblos y naciones amigas de México”.

El titular de la SRE anunció que participarán contingentes de todo el mundo en los desfiles cívico militares del 16 y 27 de septiembre; este día se convocará a los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas y organismos socios o compañeros de México en el ámbito internacional.

• 14 de febrero, homenaje a Vicente Guerrero en Cuilápam de Guerrero, Oaxaca.
• 24 de febrero, celebración de los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, en Iguala, Guerrero. Exposición y ruta de banderas originales del movimiento de Independencia; el recorrido terminará el 27 de septiembre en la Ciudad de México.
• 25 de marzo, Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios en Champotón, Campeche.
• 3 de mayo, Ceremonia de la Cruz Parlante y fin de la Guerra de Castas en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Se resignificará este proceso histórico con perdón a pueblos mayas y otras culturas originarias.
• 12 de mayo, Fundación de México-Tenochtitlán. Recuperación del Lago de Texcoco.
• 13 de agosto, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán.
• 24 de agosto, Firma de los Tratados de Córdoba en Córdoba, Veracruz.
• 15 de septiembre, Grito de Independencia con la participación de delegaciones de países invitados.
• 16 de septiembre, Desfile Cívico Militar con la participación de representaciones de Fuerzas Armadas de diferentes países.
• 27 de septiembre, 200 años de la Consumación de la Independencia. Recreación de la entrada del Ejército Trigarante al Zócalo saliendo desde el Castillo de Chapultepec entrando por la calle de Madero para terminar en la Plaza de la Constitución con una verbena popular.
• 28 de septiembre. Promulgación del Acta de Independencia y Ceremonia del Perdón a los Pueblos Originarios con Yaquis de Sonora.
• 30 de septiembre. Ceremonia en Morelia, Michoacán, para recordar el natalicio de José María Morelos y Pavón.
Recordó que este día se celebran 255 años del natalicio del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón.

Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/3fT8Onk

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/2Z4RANT

#Mañanera Andrés Manuel López Obrador Lunes 24 Agosto 2020 Palacio Nacional 🔝🔝🔝

#Mañanera Andrés Manuel López Obrador Lunes 24 Agosto 2020 Palacio Nacional 🔝🔝🔝

#Mañanera Andrés Manuel López Obrador Lunes 24 Agosto 2020 Palacio Nacional 🔝🔝🔝
Presidente inaugura ciclo escolar 2020-2021; regresan a clases a distancia 30 millones de estudiantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el ciclo escolar 2020-2021 que hoy inician 30 millones de estudiantes de educación básica y media superior en la modalidad a distancia, Aprende en Casa II.

Afirmó que los estudios tienen validez oficial y recordó que cuando el semáforo de riesgo de la epidemia de COVID-19 esté en verde, será posible regresar a las clases presenciales en los planteles.
“Vamos adelante y me da mucho gusto que a pesar de la pandemia, del sufrimiento y el dolor que ha causado, estamos de pie los mexicanos”, expresó el jefe del Ejecutivo.

Aprende en Casa II tendrá cinco herramientas: libros de texto gratuitos, en la página de internet https://ift.tt/3hC3tBi, canales de televisión pública y privada, estaciones de radio —con la transmisión en comunidades indígenas en 22 lenguas— y 700 mil cuadernos impresos que el Consejo Nacional de Fomento Educativo distribuirá en zonas alejadas.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que la SEP realiza todos los contenidos y la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía distribuirá la señal a las televisoras para que transmitan.

“Lo que vemos es un esfuerzo de todo el país que ha contribuido con el sector educativo a que haya clases en México, que haya contacto entre maestras, maestros y alumnos; hemos trabajado con los docentes, quienes nos han ayudado a hacer los guiones de cada programa con los aprendizajes fundamentales que se busca que las niñas, niños y jóvenes aprendan”, puntualizó.

Las clases se transmitirán en el 11.2 de canal Once Niñas y Niños, 5.2 de Televisa, 7.3 de TV Azteca, 20.1 de SPR, 3.2 de Imagen Televisión, el 22.1 de SPR, el 14.2 de Ingenio Televisión y el 6.3 de Multimedios.

La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (Red México), junto con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), llevarán a los rincones más apartados la señales de educación. Participan 36 medios públicos.

Cinco millones de estudiantes de preescolar, 14 millones de primaria, casi seis millones y medio de secundaria y un poco más de cinco millones de bachillerato, se beneficiarán de este esfuerzo del Estado mexicano para dar continuidad a la educación en la epidemia de COVID-19.

“México no se rindió, concluyó satisfactoriamente el ciclo escolar 2019-2020 y hoy iniciamos a distancia el ciclo escolar 2020-2021 (…) con todo el entusiasmo de aprender”, enfatizó el secretario.

Como parte del plan de estudios se destinará media hora diaria de información de educación inicial y especial para madres, padres y tutores.

A fin de facilitar el acceso a las y los estudiantes habrá repeticiones en diferentes horarios. Por ejemplo, 1º de primaria se transmitirá a las 9:00, 12:00 y 18:30 horas.

Se impartirán las asignaturas de Vida Saludable y Formación Cívica y Ética. El programa Aprendiendo a Amar a México que diariamente tratará temas de las culturas y tradiciones de cada estado de la República Mexicana.

El Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia dará asesorías a las y los estudiantes de educación básica a través de 160 líneas telefónicas. Los tutores estarán disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas en los números:

• 55 36 01 87 20 Preescolar
• 55 41 72 04 13 Primaria
• 55 36 01 71 23 Secundaria

También están a disposición la página de la Secretaría de Educación Pública, sep.gob.mx y el correo buzon.escolar@nube.sep.gob.mx; las redes sociales Facebook, @SEPmx; Twitter, @SEP_mx; YouTube, SEPMx e Instagram, @sepmx, y los teléfonos 800 288 66 88 y 800 734 73 76.

En la ceremonia por el inicio de clases, el presidente y las autoridades del gobierno federal rindieron homenaje a las personas fallecidas por la epidemia de COVID-19 con un minuto de silencio y aplaudieron al personal de salud en agradecimiento a su labor para salvar vidas.
Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/3fT8Onk

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/2Z4RANT