#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝
Presidente declara al 2021 Año de la Independencia y de la Grandeza de México; presenta plan de conmemoraciones históricas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del plan para conmemorar en 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia de México.

“El año próximo es el año de la independencia y de la grandeza de México. Se tiene un programa con ese propósito, participa todo el gobierno en estas celebraciones. (…) Vamos a invitar a pueblos y gobiernos del mundo a que nos acompañen, vamos a recordar nuestra historia llena de grandeza desde la época prehispánica”, expresó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que será el “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”.

Destacó que la celebración incluirá como uno de los actos principales el perdón por los abusos cometidos contra los pueblos originarios, mayas y yaquis, durante la invasión colonial.
“Vamos también a exponer la grandeza de México en lo artístico, en lo cultural; habrán exposiciones de códices, de piezas arqueológicas, de pintura, mucha música, los desfiles del 16 y 27 de septiembre con la representación de ejércitos de países hermanos. Estamos trabajando de manera conjunta para este año que se ha denominado de la Independencia y de la Grandeza de México, el 2021 porque coincide la fundación de México-Tenochtitlán, coincide con los 500 años de dominación, de imposición, lo que significó la Conquista y 200 años de Independencia”, detalló.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México estableció cinco comités para coordinar las acciones que realizarán diferentes dependencias federales.

Los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, están al frente del comité de Desfiles y Actos Militares. El comité de Cultura e Historia está a cargo de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, representa al comité de Reconocimientos, Monedas y Emisiones Especiales. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dirigirá el comité de Educación y Civismo.

Sostuvo que “se trata de una conmemoración única; tenemos el privilegio de poder vivir esto y de invitar a todo el mundo a que nos acompañe, proyectar la imagen de México, invitar a todos los pueblos y naciones amigas de México”.

El titular de la SRE anunció que participarán contingentes de todo el mundo en los desfiles cívico militares del 16 y 27 de septiembre; este día se convocará a los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas y organismos socios o compañeros de México en el ámbito internacional.

• 14 de febrero, homenaje a Vicente Guerrero en Cuilápam de Guerrero, Oaxaca.
• 24 de febrero, celebración de los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, en Iguala, Guerrero. Exposición y ruta de banderas originales del movimiento de Independencia; el recorrido terminará el 27 de septiembre en la Ciudad de México.
• 25 de marzo, Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios en Champotón, Campeche.
• 3 de mayo, Ceremonia de la Cruz Parlante y fin de la Guerra de Castas en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Se resignificará este proceso histórico con perdón a pueblos mayas y otras culturas originarias.
• 12 de mayo, Fundación de México-Tenochtitlán. Recuperación del Lago de Texcoco.
• 13 de agosto, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán.
• 24 de agosto, Firma de los Tratados de Córdoba en Córdoba, Veracruz.
• 15 de septiembre, Grito de Independencia con la participación de delegaciones de países invitados.
• 16 de septiembre, Desfile Cívico Militar con la participación de representaciones de Fuerzas Armadas de diferentes países.
• 27 de septiembre, 200 años de la Consumación de la Independencia. Recreación de la entrada del Ejército Trigarante al Zócalo saliendo desde el Castillo de Chapultepec entrando por la calle de Madero para terminar en la Plaza de la Constitución con una verbena popular.
• 28 de septiembre. Promulgación del Acta de Independencia y Ceremonia del Perdón a los Pueblos Originarios con Yaquis de Sonora.
• 30 de septiembre. Ceremonia en Morelia, Michoacán, para recordar el natalicio de José María Morelos y Pavón.
Recordó que este día se celebran 255 años del natalicio del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón.

Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/3fT8Onk

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/2Z4RANT

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝

#Mañanera desde Palacio Nacional. Miércoles 30 de septiembre 2020 Presidente AMLO 🔝🔝🔝
Presidente declara al 2021 Año de la Independencia y de la Grandeza de México; presenta plan de conmemoraciones históricas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del plan para conmemorar en 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia de México.

“El año próximo es el año de la independencia y de la grandeza de México. Se tiene un programa con ese propósito, participa todo el gobierno en estas celebraciones. (…) Vamos a invitar a pueblos y gobiernos del mundo a que nos acompañen, vamos a recordar nuestra historia llena de grandeza desde la época prehispánica”, expresó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que será el “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”.

Destacó que la celebración incluirá como uno de los actos principales el perdón por los abusos cometidos contra los pueblos originarios, mayas y yaquis, durante la invasión colonial.
“Vamos también a exponer la grandeza de México en lo artístico, en lo cultural; habrán exposiciones de códices, de piezas arqueológicas, de pintura, mucha música, los desfiles del 16 y 27 de septiembre con la representación de ejércitos de países hermanos. Estamos trabajando de manera conjunta para este año que se ha denominado de la Independencia y de la Grandeza de México, el 2021 porque coincide la fundación de México-Tenochtitlán, coincide con los 500 años de dominación, de imposición, lo que significó la Conquista y 200 años de Independencia”, detalló.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la Comisión Presidencial para la Conmemoración de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México estableció cinco comités para coordinar las acciones que realizarán diferentes dependencias federales.

Los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, están al frente del comité de Desfiles y Actos Militares. El comité de Cultura e Historia está a cargo de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, representa al comité de Reconocimientos, Monedas y Emisiones Especiales. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dirigirá el comité de Educación y Civismo.

Sostuvo que “se trata de una conmemoración única; tenemos el privilegio de poder vivir esto y de invitar a todo el mundo a que nos acompañe, proyectar la imagen de México, invitar a todos los pueblos y naciones amigas de México”.

El titular de la SRE anunció que participarán contingentes de todo el mundo en los desfiles cívico militares del 16 y 27 de septiembre; este día se convocará a los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas y organismos socios o compañeros de México en el ámbito internacional.

• 14 de febrero, homenaje a Vicente Guerrero en Cuilápam de Guerrero, Oaxaca.
• 24 de febrero, celebración de los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, en Iguala, Guerrero. Exposición y ruta de banderas originales del movimiento de Independencia; el recorrido terminará el 27 de septiembre en la Ciudad de México.
• 25 de marzo, Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios en Champotón, Campeche.
• 3 de mayo, Ceremonia de la Cruz Parlante y fin de la Guerra de Castas en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Se resignificará este proceso histórico con perdón a pueblos mayas y otras culturas originarias.
• 12 de mayo, Fundación de México-Tenochtitlán. Recuperación del Lago de Texcoco.
• 13 de agosto, 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán.
• 24 de agosto, Firma de los Tratados de Córdoba en Córdoba, Veracruz.
• 15 de septiembre, Grito de Independencia con la participación de delegaciones de países invitados.
• 16 de septiembre, Desfile Cívico Militar con la participación de representaciones de Fuerzas Armadas de diferentes países.
• 27 de septiembre, 200 años de la Consumación de la Independencia. Recreación de la entrada del Ejército Trigarante al Zócalo saliendo desde el Castillo de Chapultepec entrando por la calle de Madero para terminar en la Plaza de la Constitución con una verbena popular.
• 28 de septiembre. Promulgación del Acta de Independencia y Ceremonia del Perdón a los Pueblos Originarios con Yaquis de Sonora.
• 30 de septiembre. Ceremonia en Morelia, Michoacán, para recordar el natalicio de José María Morelos y Pavón.
Recordó que este día se celebran 255 años del natalicio del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón.

Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/3fT8Onk

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/2Z4RANT

Conferencia Andrés Manuel López Obrador Informe Viaje a USA Viernes 10 Julio 2020 ⭕⭕⭕

Conferencia Andrés Manuel López Obrador Informe Viaje a USA Viernes 10 Julio 2020 ⭕⭕⭕

Conferencia Andrés Manuel López Obrador Informe Viaje a USA Viernes 10 Julio 2020 ⭕⭕⭕
Gira de trabajo a EE. UU., favorable para México: presidente; mejorará relación bilateral y trato a migrantes mexicanos, asegura.
La gira de trabajo a Estados Unidos fue favorable para nuestra nación; fuimos a representar a todos los mexicanos con decoro y dignidad, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina aseguró que el Tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC) será positivo para trabajadores y empresas.
“Se firma este acuerdo y entra en vigor en un momento oportuno cuando necesitamos reactivar nuestra economía que ha sido afectada por la pandemia de COVID-19. En ninguna otra región del mundo se está contemplando un Tratado así, un acuerdo de estas características para que se promuevan inversiones, para crear empleos, para abrir nuevas empresas, para ampliar empresas, fortalecer el comercio y que haya bienestar”, enfatizó.

El mandatario agradeció al gobierno de Estados Unidos y al presidente Donald Trump por el recibimiento respetuoso y cordial. Aseguró que mejorarán la relación bilateral y el trato a los migrantes mexicanos.
“Fue exitosa la visita y de mucho provecho para nuestro pueblo. (…) Ya se logró el objetivo de encontrarnos para reafirmar el compromiso de trabajar juntos en la integración económica y comercial de nuestras naciones, incluyendo Canadá, con respeto a nuestras soberanías. Esto es lo que significa este acuerdo, entonces ya logramos ese propósito. Fue bien vista, bien aceptada por empresarios estadounidenses, por el pueblo estadounidense en general, por los medios de comunicación; nos trataron con mucho respeto”, subrayó.

También reconoció el apoyo que le manifestaron las y los connacionales en Washington D.C., así como el que en México expresó la población previo a su viaje. Además, destacó el acompañamiento de empresarios al encuentro.

Sostuvo que el siguiente paso es instrumentar el acuerdo, promover inversiones e informar a inversionistas sobre las condiciones para instalarse en el país; trabajar en coordinación con gobiernos estatales a fin de impulsar parques industriales en las entidades; mejorar las comunicaciones y garantizar el abasto de combustibles para la generación de energía eléctrica.

Agregó que el propósito del Tratado es fomentar la producción en América del Norte de todo lo que actualmente se importa de otros países que se encuentran fuera de la región; “y tenemos todo para hacerlo. (…) No aprovechamos toda la ventaja que tiene nuestra vecindad”.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó que los nuevos aspectos que establece el T-MEC se alinean a la estrategia de desarrollo y bienestar del Gobierno de la Cuarta Transformación.

“El acuerdo se da en un contexto donde la integración y la cooperación van a ser claves para que la región de América del Norte sea competitiva y sobre todo genere prosperidad en México, Estados Unidos y Canadá. El T-MEC, estamos seguros, contribuirá a transformar a todo el país”, remarcó.

Entre las características del Tratado, la secretaria resaltó una mayor inversión, empleo y oportunidades para PyMEs; pleno respeto a los derechos laborales de los trabajadores; actualización de disposiciones anticorrupción en materia laboral, de competitividad y de administración aduanera, así como facilitación comercial.

La secretaria dio lectura a la carta que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, envió al jefe del Ejecutivo y en la que reconoce los resultados de la visita de trabajo a Washington.

El representante del CCE se compromete a colaborar con el gobierno federal para impulsar el crecimiento inclusivo y el desarrollo social a partir del Tratado.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, leyó la declaración conjunta que el pasado miércoles 8 de julio firmaron los presidentes de México y Estados Unidos en la Casa Blanca, en la que ambos países reconocen los avances hacia una relación renovada y fortalecida, preparada para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de la región de América del Norte.
Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/3fT8Onk

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/2Z4RANT