Andrés Manuel López Obrador Seguridad Social Periodistas Independientes en México 6 Julio 2022 🇲🇽 🇲🇽

Andrés Manuel López Obrador Seguridad Social Periodistas Independientes en México 6 Julio 2022 🇲🇽 🇲🇽

Plan de seguridad social para periodistas independientes avanza con 386 solicitudes aprobadas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados del Plan de seguridad social para periodistas independientes, iniciativa del Gobierno de México sin precedentes que se financia con el 25 por ciento de la partida del presupuesto que se destina a publicidad de la administración federal.

“La decisión que se tomó de destinar una cantidad de la partida de publicidad del gobierno para apoyar a auténticos periodistas que trabajan por su cuenta y no tienen seguridad social, (…) se creó un comité para recibir las solicitudes, ya se inscribieron muchos, faltan todavía, y ya hay los primeros resultados”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, expuso que al 30 de junio se registraron en la plataforma https://ift.tt/H1jc5im, 471 solicitudes, de las cuales 386 ya están aprobadas y 85 están en fase de revisión; un comité de periodistas está a cargo de estos procesos.

“De los 471 solicitantes que están en la página ya registrados, el monto de sus beneficios es cerca de 12 millones de pesos lo que se va a invertir y, a partir del 1 de agosto, ya van a poder disfrutar de los beneficios”, explicó.

Del total de periodistas interesados, el 30 por ciento son mujeres y 70 por ciento hombres. El 25 por ciento de registros se localiza en la Ciudad de México; el 10 por ciento en el Estado de México, ocho por ciento en Veracruz y ocho por ciento en Guerrero.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 6 mil 28 comunicadores independientes, que recibirán por parte del Gobierno de la Cuarta Transformación un seguro de enfermedades y maternidad; de riesgos de trabajo; de invalidez y vida; de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como servicio de guardería y prestaciones sociales.
La página de registro continúa abierta para conformar un segundo grupo de comunicadores independientes asegurados.

“El registro no se ha cerrado, pero habíamos comprometido que en el primer mes se iba a hacer un corte. (…) También decirles a los compañeros y a las compañeras periodistas que quieren registrarse: va a estar permanentemente abierta la página”, mencionó el vocero.

Deberán cumplir con los siguientes requisitos:

CURP
Número de Seguridad Social
Lugar de residencia
Correo electrónico
Curriculum profesional
Haber trabajado en un medio de comunicación (radio, televisión, prensa escrita o plataforma especializada en periodismo a partir de las nuevas tecnologías).
Evidencia del trabajo realizado y publicado en los últimos 12 meses. Será necesario entregar al menos tres productos de su trabajo periodístico que demuestre el carácter de periodista por cuenta propia.

Al ingresar los datos requeridos, el sistema enviará un correo electrónico de confirmación de la solicitud de incorporación.

El Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas que revisa y aprueba los perfiles de aspirantes está integrado por Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno.
Muchas Gracias por suscribirte a este canal informativo de YouTube

Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/4Y8MWsk

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/BxH78kA

Andrés Manuel López Obrador Seguridad Social Periodistas Independientes en México 6 Julio 2022 🇲🇽 🇲🇽

Andrés Manuel López Obrador Seguridad Social Periodistas Independientes en México 6 Julio 2022 🇲🇽 🇲🇽

Plan de seguridad social para periodistas independientes avanza con 386 solicitudes aprobadas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados del Plan de seguridad social para periodistas independientes, iniciativa del Gobierno de México sin precedentes que se financia con el 25 por ciento de la partida del presupuesto que se destina a publicidad de la administración federal.

“La decisión que se tomó de destinar una cantidad de la partida de publicidad del gobierno para apoyar a auténticos periodistas que trabajan por su cuenta y no tienen seguridad social, (…) se creó un comité para recibir las solicitudes, ya se inscribieron muchos, faltan todavía, y ya hay los primeros resultados”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, expuso que al 30 de junio se registraron en la plataforma https://ift.tt/H1jc5im, 471 solicitudes, de las cuales 386 ya están aprobadas y 85 están en fase de revisión; un comité de periodistas está a cargo de estos procesos.

“De los 471 solicitantes que están en la página ya registrados, el monto de sus beneficios es cerca de 12 millones de pesos lo que se va a invertir y, a partir del 1 de agosto, ya van a poder disfrutar de los beneficios”, explicó.

Del total de periodistas interesados, el 30 por ciento son mujeres y 70 por ciento hombres. El 25 por ciento de registros se localiza en la Ciudad de México; el 10 por ciento en el Estado de México, ocho por ciento en Veracruz y ocho por ciento en Guerrero.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 6 mil 28 comunicadores independientes, que recibirán por parte del Gobierno de la Cuarta Transformación un seguro de enfermedades y maternidad; de riesgos de trabajo; de invalidez y vida; de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como servicio de guardería y prestaciones sociales.
La página de registro continúa abierta para conformar un segundo grupo de comunicadores independientes asegurados.

“El registro no se ha cerrado, pero habíamos comprometido que en el primer mes se iba a hacer un corte. (…) También decirles a los compañeros y a las compañeras periodistas que quieren registrarse: va a estar permanentemente abierta la página”, mencionó el vocero.

Deberán cumplir con los siguientes requisitos:

CURP
Número de Seguridad Social
Lugar de residencia
Correo electrónico
Curriculum profesional
Haber trabajado en un medio de comunicación (radio, televisión, prensa escrita o plataforma especializada en periodismo a partir de las nuevas tecnologías).
Evidencia del trabajo realizado y publicado en los últimos 12 meses. Será necesario entregar al menos tres productos de su trabajo periodístico que demuestre el carácter de periodista por cuenta propia.

Al ingresar los datos requeridos, el sistema enviará un correo electrónico de confirmación de la solicitud de incorporación.

El Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas que revisa y aprueba los perfiles de aspirantes está integrado por Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno.
Muchas Gracias por suscribirte a este canal informativo de YouTube

Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/4Y8MWsk

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/BxH78kA

Andrés Manuel López Obrador presidente México Plan anti inflacionario Miércoles 4 Mayo 2022 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽

Andrés Manuel López Obrador presidente México Plan anti inflacionario Miércoles 4 Mayo 2022 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽

Presidente presenta plan anti inflacionario para garantizar precios justos en canasta básica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) para garantizar precios justos en los productos de la canasta básica; esta medida en beneficio de la economía popular es resultado del acuerdo entre el Gobierno de México, productores, distribuidores y comerciantes.

“Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados porque la inflación, como todos sabemos, afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos; es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida, ese es el término más preciso”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario refirió que la alianza se concretó en completa libertad y a través de la persuasión.

Las tarifas de Telmex y Telcel no subirán los precios de sus servicios de telefonía e internet en lo que resta del año.

El funcionario invitó a más empresas a incorporarse en esta estrategia a través del diálogo y la concertación.

Consideró que sin el incentivo fiscal al IEPS en los precios de combustibles y los estímulos adicionales, la inflación durante el primer cuatrimestre en México habría sido del 10 por ciento y no del 7.7 por ciento como resultó con una aportación del gobierno federal del 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto de 2022.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal y el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

Por parte de la comitiva de cámaras asistieron:

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Vicente Yáñez Solloa, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD).
Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Mauricio M. García Muñoz, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico).
José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Gregorio Gómez Sanz, integrante de la Mesa Directiva de Concamin, en representación de José Abugaber Andonie.
José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco).
Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

Productores:

Carlos Morales Paulín, Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles (Aniame).
Juan Aboytes, director jurídico de Grupo Porres.
Manuel Fuentes Ruiz, director de Finanzas de Grupo La Moderna.
Juan Carlos Anaya, consejero de Grupo Viz Sukarne.
León Felipe Moya Daumas, titular de Relaciones Institucionales de Pilgrim’s.
José Carranza Beltrán, presidente de Pinsa.
José Zaga Mizrahi, gerente de Relaciones Institucionales y Normatividad de Opormex.
Carlos Mijares, director comercial de Bachoco.
Miguel Ángel García Paredes, director de Relaciones Institucionales de Grupo Lala.
Humberto Uriel Carbajal, gerente de Asuntos Corporativos de Alpura.
Gonzalo García Méndez, director comercial de Maseca.
Liliana Mejía Corona, vicepresidenta global de Asuntos Corporativos de Grupo Bimbo.
Jorge A. Morales Rojas, director de Negocios de Kimberly Clark.
Pedro Schettino Bello, director general de Schettino Hermanos.
Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Maratún.
Juan Aboytes, director jurídico de Grupo Porres.

Representantes de tiendas de autoservicio:

Alberto Manuel Sepúlveda Cosío, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Walmart de México.
Ismael Humberto Fayad Wolff, director general de Formato Mercado y Express de Soriana.
Arturo Eduardo Vasconcelos y de Pablo, director general adjunto de Chedraui.
Eduardo Ramos Niebla, director de Servicios Corporativos de Casa Ley.
Jorge O’Cadiz Salazar, director general de Compras de La Comer.
Alejandro Cárdenas Henkel, subdirector operativo de Súper Willys.
Armando Vallejo, director financiero de Súper del Norte.
Gabino Molina Virgen, director jurídico de H-E-B.
Laura Muñoz Delgado, directora general de Grupo S-Mart.

Muchas Gracias por suscribirte a este canal informativo de YouTube

Twitter @alex_vogager

Facebook https://ift.tt/J5t82Y3

YouTube https://www.youtube.com/c/alexvogagermx

Donaciones PayPal https://ift.tt/cUvk7DL